Se acerca el fin del año 2020 y, como suele ser ya tradición, el nuevo año nos trae numerosas novedades en materia fiscal para autónomos y empresas. Este año, además, se presenta con un contexto social y económico incierto debido a la pandemia del coronavirus. Esta incertidumbre nos deja ante un panorama difícil que habrá que seguir de cerca. Además, nos encontramos con que algunas de las posibles novedades aún están pendientes de aprobación.
Novedades fiscales para el 2021
Este año 2021 va a dar lugar a numerosas novedades en materia fiscal para empresas y autónomos. Estas novedades pueden venir en forma de nuevos impuestos y normativas o modificaciones sobre las existentes.
Nuevo impuesto al plástico
Según consta en el anteproyecto de la ley de residuos, en julio de 2021 debería de estar prohibida la venta y/o uso de productos de plástico no reciclables o reutilizables. Este cambio obligará a muchas empresas a reinventarse y transformar en gran medida su actividad.
Esta limitación en el uso del plástico afectará en gran medida a sectores como el comercio o restauración, ya que es un sector donde se hace un uso más extensivo de estos plásticos no reciclables.
Además, según consta en el anteproyecto de ley, también se gravaría la fabricación de estos plásticos con un nuevo impuesto de carácter indirecto que recaería sobre la fabricación, importación o compra intracomunitaria de plásticos no reutilizables que se vayan a utilizar en el mercado español.
Subida al 21% del IVA de bebidas azucaradas y edulcuradas
Según se ha anunciado recientemente, el IVA de las bebidas azucaradas y edulcuradas va a subir al 21%, aunque según la ministra de Hacienda, se mantendrá al 10% para bares y restaurantes para no perjudicar a este sector que ya se ha visto muy afectado por la pandemia. Este aumento probablemente afectará más a otras actividades o sectores como las máquinas de vending o el comercio minorista.
Subida del IRPF para las rentas más altas
Para el próximo año 2021 se prevé un aumento del IRPF de dos puntos para las rentas del trabajo más altas- aquellas superiores a los 300.000 euros-, quedando el tipo marginal del 47%. Además, también aumentará el IRPF en tres puntos para aquellas rentas superiores a los 200.000 euros, quedando un tipo marginal del 26%.
Por otro lado, se prorrogan para 2021 los límites vigentes del régimen de módulos de autónomos, además de limitar a 2.000 euros la aportación máxima a los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF. Este límite, pero, se aumenta de 8.000 a 10.000 euros para los planes de pensiones de empresa.
Cabe tener en cuenta que en Cataluña se ha aprobado una deducción autonómica para el IRPF pensada para aquellas personas que están o han estado afectadas por un ERTE, y por lo tanto, para poder optar a esta deducción estarán obligados a presentar declaración de la renta.
Reducción de la exención fiscal por plusvalías y dividendos por filiales en el exterior en el Impuesto de Sociedades
Por lo que se refiere al Impuesto de Sociedades, se incorpora para 2021 una reducción en la exención fiscal del 100% al 95% por las plusvalías y dividendos generados por filiales en el exterior, aunque las empresas que facturen menos de 40 millones de euros o para aquellas filiales de nueva creación van a poder seguir aplicando el 100% durante los próximos tres años.
Además, para las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria o socimis, se establece una tributación mínima del 15% por este concepto. Además, ya se ha dado la competencia a la Inspección de la Agencia Tributaria para comprobar que estas sociedades cumplen con los requisitos para convertirse en sociedades de inversión colectiva y no en herramientas de planificación fiscal para grandes patrimonios familiares.
Cambios en el Impuesto sobre el Patrimonio
El cambio más importante que se plantea para el 2021 para el Impuesto sobre el Patrimonio es que este tenga un carácter indefinido para que no se tenga que prorrogar año tras año, algo que debería de aportar «seguridad jurídica» según el Gobierno.
Además, también se aumenta en un punto el Impuesto sobre el Patrimonio para los patrimonios más altos- más de 10 millones de euros-, lo que corresponde a un incremento del 2,5% al 3,5%. Dicho esto, cabe destacar que esto no será de igual aplicación en todo el territorio español ya que es un tributo de gestión autonómica y hay comunidades como la de Madrid que lo bonifican en casi toda su totalidad.
Subida del impuesto de matriculación
A partir del día 1 de enero de 2021 comprar un coche nuevo va a ser más caro debido a la entrada en vigor del nuevo sistema de medición de emisiones de CO2. La nueva medición de las emisiones se estima que incrementará en hasta un 5% el precio de los vehículos nuevos. Esta subida afectará tanto a los particulares o empresas que quieran comprar un coche nuevo como a los concesionarios.
La nueva Tasa Google
El próximo 16 de enero va a entrar en vigor el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, más conocido como Tasa Google. Este impuesto grava la prestación de determinados servicios digitales en los que exista intervención de usuarios situados en el territorio de aplicación del impuesto.
Esto afecta a los contribuyentes definidos en el artículo 8 de la Ley 4/2020 de 15 de octubre del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, es decir a personas jurídicas cuya facturación neta del año anterior supere los 750.000.000 euros, de los cuáles al menos 3.000.000 euros hayan sido generados por la prestación de los servicios digitales que se gravan con este impuesto en el territorio español. Pretende ser un impuesto a las empresas que recogen datos de sus usuarios.
Aunque es un importe que no afecta a la gran mayoría de empresas, sí que se entiende que va a tener una repercusión para la economía nacional ya que existe la posibilidad de que el importe de este impuesto se repercute en el precio de los servicios o productos de estas grandes empresas como Google, Amazon, Facebook o Apple. Además, también puede afectar a empresas y autónomos que comercializen sus productos por estas plataformas.
Subida del Impuesto sobre Primas de Seguros
Aunque era un tributo que no sufría cambios desde el año 1998, el tipo del Impuesto sobre Primas de Seguros se incrementará este 2021 del 6% al 8%. Aunque el aumento puede ser importante en algunos casos, este tipo continúa estando por debajo al de otros países europeos.